Tuesday, September 2, 2014

Anatomía del Fracaso NAPSTER

María Fernanda Hernández Romero
Anatomía del Fracaso
NAPSTER






Introducción


En este documento se presenta la Anatomía del Fracaso del servidor de Música conocido como NAPSTERde cómo fracasaron al ser demandados y como lograron volver a posicionarse dentro del mercado de la música.



Los inicios de Napster

Napster fue creada por Shawn Fanning a los 19 años y Sean Parker ( primer presidente de Facebook) en el año de 1999 en la cochera del tío de Fanning tras abandonar la universidad. Con el fin de intercambiar archivos de música MP3 para sus compañeros. El programa fue inspirado en el sistema Hotline de Hotline Communications quienes fueron los pioneros del peer-to-peer.

Este programa fue una gran innovación pues en esa época no existía una interfaz de ese estilo que fuera fácil de utilizar para los usuarios, ya que solo bastaba con teclear el nombre de una canción y aparecía para su descarga en formato MP3.


Napster era elogiado ya que contaban con una gran lista de canciones en su base de datos donde los usuarios además de encontrar las canciones de sus artistas favoritos también podían encontrar canciones que de otra manera serían difíciles de conseguir tales como grabaciones sin distribuir, canciones antiguas, DEMOS, canciones grabadas libremente en conciertos, etc.

Lo que generó que al siguiente año de su creación contaran con 25 millones de usuarios en su mayoría jóvenes menores de 25 años y que 2 años después se convirtió en uno de los programas más utilizados en internet. Tanto que en algunas universidades bloquearon su uso ya que el 80% del trafico externo que se producía era por el intercambio de canciones MP3.

Esta interfaz solo funcionaba en el servidor de Windows, pero en el 2000 se generó otra interfaz para Mac llamada Macster la cual fue comprada por Napster y continúo siendo una interfaz para los usuarios de mac dejando de lado ese nombre y sustituyéndolo por Napster.


Del éxito al fracaso

Pero esta historia no es solo de éxito pues algunas bandas y artistas como Madonna y Metallica los demandaron; como respuesta inmediata Napster bloqueó  a 300,000 usurarios que descargaron la música de los discos de este grupo de Metal.

Pero la cosa no terminó ahí pues, las compañías discográficas como A&M Records y la RIAA ( Asociación de la Industria Fonográfica de EE.UU.) fueron otras de las empresas que los demandaron por derechos de propiedad intelectual de las canciones.

En el 2001 la corte de apelaciones (District Court) los obligó a monitorear las actividades de su red, a poner fin al intercambio de canciones con derechos de autor y a pagar 26 millones de dólares a las compañías discográficas y 10 millones de dólares por futuras licencias a las canciones cuando lograran reposicionarse como un servicio de pago.

La jueza que dictó la sentencia (2001) dijo: “Ustedes han creado este monstruo y a ustedes les toca buscar una solución”. (www.mastermagazine.com)

Mientras tanto los usuarios alegaban que Napster solo era motor de búsqueda y que compartir archivos era una característica propia de intenet. Además estaban inconformes con la calidad de los CD’s a finales de los 90’s pues tenían que comprar un álbum completo cuando solo estaban interesados en 2 o 3 canciones y las demás eran de relleno.

Al final los 60 millones de usuarios registrados emigraron a otros programas similares a Napster tales como Ares, Audiogalaxy, Morpheus, etc.

En el 2002 Napster fue declarada en bancarrota debido a las exigencias de la corte y vendió sus activos por la cantidad de 5.1 millones de dólares a la compañía Roxio quien anunció la creación de un nuevo servicio de pago (pressplay).

Napster resurge

Después de ser obligados a liquidar su deuda y de ser comprados por Roxio Napster fue puesta en venta de nuevo y comprada por Best Buy  por la suma de 121 millones de dólares en el 2008 y en el 2011 generó un acuerdo con Best Buy para poder fusionarse con Rhapsody los cuales le iban a dar a Best buy un interés minoritario.

Napster actualmente

Actual mente Napster fusionado con Rhapsody cuenta con 2 millones de usuarios que pagan una licencia para escuchar su música favorita. Pero la cosa no termina ahí pues Napster buscó expandirse a Latinoamerica y Europa a través  de una alianza con Movistar y SFR (segundo operador de celulares en Francia) con el cual generó el servicio de Napster Découverte (Napster Discovery).

Napster + SFR

Además el catálogo de Napster cuenta con 32 millones de canciones de las cuales el 80% son escuchadas a través de un celular.

Thorsten Schliesche vicepresidente y general manager de Europa dijo (2014) : “Estamos muy satisfechos con el desarrollo de Napster y SFR en Francia ya que Francia es uno de los mercados más crecientes en Europa. El éxito del servicio le proporciona al consumidor una mezcla de On-demand y paquetes de datos móviles.” (www.musicweek.com).

Napster + Movistar

La alianza en Latinoamérica entre movistar y Napster le proporciona a los usuarios más de 50.000 GB de música que es igual a 17 millones de canciones de artistas nacionales e internacionales.

Otra de las ventajas que proporciona Napster con esta alianza estratégica con Movistar es que los usuarios pueden escuchar su música favorita en un smartphone, tablet y PC sin tener que estar conectados a internet. También pueden generar sus playlist a su gusto y con en número de canciones que quieran.

Además Napster cuenta con alianzas con sellos discográficos como Universal Music, Sony Music, Warner Music, The Orchard, Pop Art y Magenta. Pero eso no es todo ya que también le permite a sus usuarios tener acceso a publicaciones editoriales sobre sus artistas y bandas favoritas.

Este servicio esta disponible para distintas interfaces como Android, Windows Phone, iOS y Blackberry.

Napster en la gran pantalla

Pero Napster no solo generó esas alianzas ya que su historia llegará a la gran pantalla ya que MTV ha comprado los derechos de la historia para hacerla una película teniendo como director y escritor a Alex Winter.

Sin duda este caso fue muy polémico y un gran problema para los sellos discográficos, los artistas y sobre todo para Napster pues casi desaparece del mercado. Todo esto se pudo evitar si en el momento de la creación Shawn Fanning hubiera generado una alianza estratégica con ellos para poder distribuir su música libremente. Aunque al final Napster logró salir adelante y posicionarse de nuevo dentro del ámbito musical generándole un futuro prometedor.

Bibliografía:

Web

Stassen, M (2014, 29 julio) Rhapsody and Napster reach 2 million subscribers recuperado de http://www.musicweek.com/news/read/rhapsody-and-napster-reach-two-million-subscribers/059161

Analia (2007, 5 mayo) Biografía de Shawn Fanning / Napster recuperado de

Terra ( 2014, 25 agosto) Napster: el servicio de música digital de Movistar recuperado de http://entretenimiento.terra.com.co/musica/napster-el-servicio-de-musica-digital-de-movistar,d736c4857de08410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html

Fundación Wikimedia, Inc. (2014, 30 agosto) Napster recuperado de

Weisenthal, J (2008, 15 septiembre) The Next Chapter: Best Buy To Acquire Napster For $121 Million recuperado de http://gigaom.com/2008/09/15/419-breaking-best-buy-to-acquire-napster-for-121-million/

Libros

Menn, J., Crown Publishing Group. (2003) The Rise and Fall of Shawn Fanning's Napster. USA

Mitten, C., Twenty-First Century Books. (2002) Shawn Fanning: Napster and the Music Revolution. New York, N.Y

Ambrosek, R., the Rosen Publishing Group (2007) Shawn Fanning: The Founder of Napster. New York, N.Y

Lambert, L., MTM Publishing (2005) The Internet: Biographies. New York, N.Y. p.94.

Sche, B., ABC-CLIO.Inc (2007) The Internet and Society: A Reference Handbook. Santa Barbara, California. p. 176



No comments:

Post a Comment